- Desde 1981, cada 30 de agosto se celebra en varios países del mundo el “Día Internacional del Detenido Desaparecido”. – AFP
- Se trata de una iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM). – AFP
- En Guatemala, más de 250.000 personas murieron durante la década del ’80. – AFP
- La dictadura que duró de 1978 a 1986 provocó una masacre en Guatemala. – AFP
- Unas 45.000 personas aún permanecen desaparecidas en Guatemala. – AFP
- Las fotos de los desaparecidos en la plaza central de la capital guatemalteca. – AFP
- En Nepal, se homenajeó a las 1350 personas desaparecidas durante la guerra civil entre 1996 y 2006. – AFP
- Los nepaleses encendieron velas en memoria de sus desaparecidos. – AFP
- Nepal sufrió una cruenta guerra civil entre monárquicos y maoístas que duró una década. – AFP
Desde 1981, por iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), cada 30 de agosto se celebra en varios países del mundo el “Día Internacional del Detenido Desaparecido”. En Guatemala se recordó a las 250.000 víctimas fatales de las dictaduras ocurridas entre 1978 y 1986, de las cuals 45.000 permanecen desaparecidas. En Nepal, se homenajeó a las 1350 personas desaparecidas durante la guerra civil entre 1996 y 2006.