Estados Unidos reiteró su apoyo a Corea del Sur y anunció maniobras militares conjuntas entre los dos países a partir del domingo, tras el bombardeo por Corea del Norte de una isla surcoreana en el que murieron cuatro personas, entre ellas dos civiles cuyos cuerpos fueron hallados este miércoles.
En Corea del Sur hubo masivas manifestaciones en contra del regimen norcoreano que encabeza Kim Jong-Il. Por su parte, el gobierno de Seúl decidió evacuar a la isla de Pyongyang, atacada por Corea del Norte.
Fuente: AFP
- El gobierno surcoreano decidió evacuar la isla de Pyongyang. – AFP
- La isla fue atacada por Corea del Norte. – AFP
- Evacuados en un refugio contra los ataques aéreos. – AFP
- El dolor de las familias evacuadas. – AFP
- Cuatro personas, dos soldados y dos civiles surcoreanos, murieron en el ataque norcoreano. – AFP
- Corea del Norte lanzó unos 80 misiles sobre la isla de Pyongyang. – AFP
- La acción fue rechazada por Estados Unidos y Europa, que respaldaron a Corea del Sur. – AFP
- La llegada de los habitantes de Pyongyang a Corea del Sur continental, tras los ataques. – AFP
- La asistencia sanitaria y alimenticia para los refugiados. – AFP
- Soldados surcoreanos vuelven a la isla. – AFP
- El ministro surcoreano de Defensa, Kim Tae-Young, anunció un próximo despliegue de nuevas baterías de artillería en la isla bombardeada. – AFP
- Un soldado custodia la zona bombardeada. – AFP
- Una zona residencial de Pyongyang, tras el bombardeo. – AFP
- Así quedó una casa en Pyongyang. – AFP
- El ataque norcoreano afectó bases militares y zonas residenciales. – AFP
- La isla de Pyongyang, con 1.500 habitantes, está ubicada en el Mar Amarillo. – AFP
- Corea del Sur y Corea del Norte se disputan la soberanía de sus aguas. – AFP
- Bomberos intentan apagar un incendio provocado por los ataques. – AFP
- Dos soldados surcoreanos heridos en el ataque. – AFP
- El ejército surcoreano homenajeó a los dos soldados fallecidos. – AFP
- El dolor de los familiares de las víctimas. – AFP
- El ejército surcoreano se prepara para las represalias. – AFP
- El presidente norcoreano Kim Jong-Il, al centro, criticado por el ataque. – AFP
- Hubo manifestaciones en Corea del Sur contra los ataques. – AFP
- El rechazo al regimen norcoreano es fuerte en Seúl. – AFP
- Manifestantes pisotean una fotografía de Kim Jong-il, presidente norcoreano. – AFP
- También quemaron su imagen y la bandera norcoreana. – AFP
hace tiempo que vinieron por nosotros o es que no estuvistes en el pais,? y no fueron presisamente los norcoreanos, estan mas cerca de lo que te imaginas!!!
NO ES NADA NUEVO EL CONFLICTO Y LOS INCIDENTES DESDE LA CULMINACION DE LA GUERRA ENTRE LAS DOS NACIONES. MAS LO IMPORTANTE ES QUE INTERVENGAN LOS GRANDES EN POS DE AMORTIGUAR UNA ESCALADA MAYOR. Y TRATAR DE PONER EN ORDEN UNA SITUACION QUE CADA VEZ SE VA DANDO CON MAYOR IMPUNIDAD POR LAS PARTES. “NO ESPEREMOS QUE ALGUN TARADO APRETE UN BOTON EQUIVOCADO” . EL MUNDO, O SEA LA TIERRA ES UNA SOLA Y YA DEMASIADO LA CASTIGAMOS A DIARIO COMO PARA SOPORTAR UNA ESCALADA NUCLEAR.
Chicos, las fuerzas que han llevado al régimen de Pyongyang a ceder en sus ambiciones nucleares no están presentes en el caso de Irán. Ningún vecino apoyaba a Corea, mientras que Irán tiene a Siria y a sus lacayos en Líbano y Gaza; la economía coreana sólo producía millones de muertos por hambre y si bien la de irán está en profunda crisis, el petróleo y su alto precio le permite ir trampeando el día a día; Corea tenía un hermano mayor, China, auténtica palanca sobre sus decisiones, pero Irán es absolutamente soberano en lo que quiere y cómo lo quiere obtener; Corea nuclear era un peligro, sobre todo, por sus exportaciones técnicas y su potencial proliferador de componentes misilísticos y nucleares, un Irán nuclear sería, sin duda, un peligro mucho mayor, capaz de recurrir al arma atómica para el logro de sus objetivos, desde “borrar a Israel del mapa” a “un mundo sin América”; es más, Corea se moría por negociar, mientras que Irán desprecia a sus interlocutores y su único planteamiento es el engaño; por último, Corea es un pequeño país en una lejana península e Irán es una potencia regional sentada sobre una de las mayores reservas de petróleo conocidas y en medio de una región altamente volátil.
Corea era relevante por que tenía la bomba. El Irán de los ayatolas es peligrosamente importante por lo que aspira a ser en el mundo. Saludos, MyE.
Corea del Norte Comunista, su población, hambreada y regida por un “heredero” desde mediados de Octubre, Kim Jong-un , hijo de otro “monarca”, Kim Jong-il, cuenta con unas fuerzas armadas ubicadas entre las diez más poderosas del planeta.
Corea del Sur posee, entre otras cosas, empresas de la talla de Samsung Group, Daewoo, KIA Motors, Hyundai, etc. que generan un intercambio comercial con China Comunista de cientos de miles de millones de U$S dólares anuales y presencia global en el resto del comercio mundial.
Corea del Sur contribuye, junto a otras naciones (incluidos USA) a paliar en parte el hambre que padece la mayoria de este “paraíso del proletariado”.
China Comunista tiene “la llave” para solucionar este conflicto que data de 1950. Sólo tiene que frenar Kim Jong-un, que al igual que su padre, le ocasionó, ocasiona y ocasionará más dolores de cabeza por su condicion de vecindad y afinidad ideológica y Occidente no se deberá LAVAR las manos.
Pyongyang no es la isla de Corea del Sur, es la capital de Corea del Norte.
¿quién escribe esta nota? ¿quién la corrije?
hay que aplastar a las ratas comunistas de norcorea,como lo hicieron con sadam husein,y los tarados de los talibanes
APOYEMOS A COREA DEL SUR……O VENDRAN POR NOSOTROS
Pingback: 24 Horas Santa Fe » » EE.UU. le “acerca” un portaaviones a las Coreas
Pingback: Tweets that mention Máxima tensión en las Coreas | Orbe -- Topsy.com